La causas de la crisis
Sobre las causas hay distintas interpretaciones: superproducción ante un mercado que no
demanda más productos, también subconsumo, se benefician las clases superiores
y la mayoría se empobrece.
Crecimiento artificial de la bolsa
La mayoría de autores se fijan en el comportamiento de la bolsa de Wall
Street para explicar este fenómeno. Desde 1925 la economía había ido creciendo en Norteamérica. Es etapa de los locos
años veinte. Uno de los
mejores negocios en esa época de optimismo era invertir. Los créditos que los bancos prestan
crecen de manera espectacular y así mucha gente lo solicita. La bolsa fue
creciendo de manera espectacular debido a la especulación de los invasores sin tener
correspondencia con el desarrollo de la economía. Ese desajuste tenía que estallar, y así lo hizo el jueves 24 de
Octubre de 1929, aquí empieza la crisis.
Desarrollo de la crisis
EEUU.
La crisis de la bolsa será determinante. Desde septiembre de 1929 la
bolsa está estancada, y el descenso se debe a la bajada de precio de acero
y cobre.
Desde el día 21 se acumula órdenes de venta de acciones y esto se ve frenado por la compra de acciones por la Banca Morgan.
El 24 de Octubre conocido como el jueves negro se produce un
desplome, trece millones de acciones salen a mercado y no encuentran comprador,
este desajuste hace que le valor de las acciones caiga en picado. El 29 de
Octubre hay un pánico tremendo. En la primavera de 1930 la Banca Morgan saca ha
mercado el valor de acciones acumuladas. Los bancos necesitan dinero y venden
acciones.
En el panorama empresarial la situación es también angustiosa, se cierran
empresas por falta de capital, paro, etc. El gobierno tardó en actuar.
Consecuencias de la crisis de 1929
Las consecuencias fueron tremendas, además del desastre económica como la quiebra de los
bancos y cierre de empresas, en el aspecto social había paro, indigencia y aumento
de delincuencia. Del punto de vista político también hubo consecuencias fuertes.
En el punto de vista intelectual afectó la crisis y se creó una generación de artistas con una visión pesimista de la vida.
Mexico hizo un papel en la primerra guerra mundial como:
ResponderBorrarUN PAPEL NULO YA QUE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL SOLO FUE ENTRE PAISES EUROPEOS ESPECIFICAMENTE SOLO PARTICIPARON EU Y CANADA AUNQUE SU PARTICIPACION NO FUE CON SOLDADOS, ELLOS SOLO MANDARON ARMAMENTO Y AHI ES DONDE MEXICO APOYO A EU PERO SOLO CON LA MANDO DE OBRA.
Mexico y su papel en la segunda guerra mundial fue:
De acuerdo con su tradición pacifista, México no participaba en la guerra por propia voluntad sino por las agresiones de las que fue objeto.
El aporte de México a la Guerra .Aparte de la defensa civil, otras medidas adoptadas por el gobierno mexicano fueron: la incautación y administración de las propiedades que los súbditos alemanes, italianos y japoneses poseían en México, instituyó el servicio militar obligatorio, organizó un Consejo Supremo de la Defensa Nacional y estrechó los lazos de amistad y ayuda que lo unían con los países democráticos aliados. Para el efecto se efectuó en Monterrey una entrevista entre el presidente Ávila Camacho y el presidente Roosevelt en abril de 1943 donde éste último declaró:
"México ha contribuido principalmente a la derrota del fascismo con minerales para las industrias bélicas y con millares de trabajadores que en calidad de braceros (ejército de brazos de trabajo) han levantado las cosechas agrícolas y conservan las vías férreas en los Estados Unidos mientras nuestros soldados pelean en la guerra".
Militarmente, la participación mexicana se había limitado a la defensa de las costas bajacalifornianas, pero aquél país presionaba para que se mandara una "fuerza simbólica" al campo de batalla.
El 18 de julio de 1936 los militares más conservadores del Ejército español se levantaron en armas contra la República. Este acto significaba el fin del experimento democrático realizado en España desde abril de 1931. La caída de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera y el descrédito de la Monarquía habían posibilitado la proclamación de la II República Española como panacea que pretendía sacar al país de su histórico atraso. Sin embargo, los años que van desde 1931 a 1936 se convirtieron en fiel reflejo de las contradicciones de la sociedad española. De un lado muchos pedían un cambio social y económico profundo que acabara definitivamente con el poder oligárquico en España. Del otro, ese mismo poder, apoyado por el Ejército y la Iglesia, luchaba por defender su posición privilegiada. Las elecciones de febrero de 1936 sólo sirvieron para dividir aún más a los españoles y tras el triunfo del Frente Popular la oligarquía ya solo tuvo fe en una acción salvadora del Ejército que librara a España de la anarquía y la revolución. Se daba paso así a la Guerra Civil Española.
ResponderBorrarLA REVOLUCION CUBANA
ResponderBorrarLa revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.1 2
La revolución cubana representó un hito importante en la historia de América al ser la primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron en diversos países del continente. El régimen resultante de la revolución —considerado totalitario por numerosos observadores—3 ha mantenido el gobierno en el país a pesar de la enorme cantidad de adversidades, manteniéndolo a flote aun luego de la caída del bloque socialista. Se lo ha acusado de violar algunos derechos básicos de la población como la libertad de expresión, la libertad de circulación o la libertad económica,4 si bien en términos generales ha resultado exitosa en muchas de las reformas que ha hecho, principalmente en el sistema de salud y el sistema educativo público y gratuito. Estados Unidos mantiene un duro embargo económico a la isla desde principios de los años '60 del siglo XX. Esta política es considerada como bloqueo económico en el marco de las Naciones Unidas y rechazada cada año por la Asamblea General de esa instancia internacional que vota a favor de una resolución denominada "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba". A pesar de la presión internacional y del daño que causa al pueblo cubano, Estados Unidos sigue justificando su política anteponiendo la existencia de numerosas denuncias de violaciones de los derechos humanos en la isla. Tanto la persistencia norteamericana en las sanciones unilaterales contra Cuba como los efectos que esto trae a su población quedan reflejados en múltiples resoluciones de las Naciones Unidas desde el año 1992.